Preguntas Frecuentes
(No se olvide de que es una adecuación en función de este artefacto)
¿Qué es?
Artefacto: máquina que encuentra su objetivo o utilidad a partir de la desapropiación por parte de otros cuerpos/ cuerpas.
Artefacto cultural: máquina generada por expresiones culturales que encuentra su utilidad a partir de la desapropiación por parte de sujetos sensibles y expresivos.
Ciborg: Posibilidad otra de concepción de lo humano: organismos tecnológicos concebidos como intermediaciones que son parte de la llamada “naturaleza”.
Conexión: Cuando datos, cuerpos, materialidades se cruzan y generan una red fija, dadas ciertas funciones concretas que producen mecanismos que se repiten y generan procesos homogéneos, repetitivos y cíclicos.
Conjunción: Cuando los trazos de cuerpos generan nudos, y dichos nudos generan espacios, lugares que posibilitan poner unos cuerpos al lado de otros, unas cosas al lado de otras donde se generan singularidades, distancias y posibilidades de interpretación de dichos conjuntos. Lo conjuntivo genera agencia en sus usuarios y territorializa la experiencia además de que abre la posibilidad de habitar un lugar digital.
Corporalización (embodiment): Compresión sensorial-mental que genera pensamiento subjetivamente a partir de la percepción del cuerpo sobre la materialidad de lo experienciado.
Cuerpo: Extensión, mediación, posibilidad de experiencia viva.
Dramaturgia: Composición que media la materialidad dada a partir de acciones hechas por cuerpos expandidos en escrituras, mundos de representación, dramas, acciones performativas, piezas visuales intermediales, donde cuerpos situados en lugares extracotianos modifican la percepción de lo real para trasladar al interactor a un espacio poético de posibilidades sensoriales, ficcionales y performativas que no existen como realidad dada pero sí como posibilidad de la otredad.
Máquina: Construcción material o inmaterial de dispositivos que producen a través de funciones específicas otros artefactos, acontecimientos, expresiones, escrituras, entre otras muchas posibilidades. Un cuerpo es una máquina.
Maquinal: Concepto derivado del desarrollado por Deleuze y Guattari sobre las posibilidades de agrietar, o crear trazas que descolocan a otras máquinas. Los autores le llamaron máquinas abstractas.
Mediación: Espacio de tránsito que posibilita el movimiento de un territorio hacia otro, de un cuerpo hacia otro, de una idea hacia otra idea; máquinas como cuerpos, cuerpos como máquinas son mediaciones también.
Performatividad: Acción que modifica la relación entre sujeto y objeto, entre acción y realidad, entre cuerpos como subjetividades, materialidades, mediaciones. Es decir, acción que genera inscribe, escribe y por tanto construye realidad.
Posmaterialidad: La suma en capas de posibilidades de materializaciones e inmaterializaciones de artefactos, actos performativos mediados por tecnologías digitales que producen virtualidad real, sensible pero no posible de ser tocada, pero sí vivida o experienciada.
Posdigitalidad: hibridación de dispositivos digitales, donde los cuerpos están fuera y dentro e la digitalidad y donde se genera una posibilidad algorítmica de forma remedial, transmedial, intermedial de cuerpos en relación, vínculo, pero también posibilidades peformativas en oposición a la conexión que performan en entramados afincados y tejidos por distintos artefactos y máquinas digitales y de otras tecnologías incluidos los cuerpos expandidos. Se le denomina posdigital por la capacidad actual que tienen los dispositivos de vincular cuerpos y dimensiones materiales y virtuales en interacciones materiales, físicas y virtuales, digitales.
Prótesis: la prótesis expresa la imposibilidad de trazar límites nítidos entre lo “natural” y lo “artificial”, entre el “cuerpo” y la “máquina”. La prótesis muestra que la relación cuerpo/máquina no puede comprenderse simplemente como un ensamblaje de partes anodinas y articuladas conjuntamente que cumplen una labor específica. En lo que concierne a la modificación de las actividades vivas del cuerpo orgánico, la prótesis sobrepasa el orden mecánico. La prótesis alucinatoria ya es un ciborg.